Que es la mala alimentación
significa tener excesos,
deficiencias y carencias de nutrientes en nuestra alimentación,
independientemente de que sea cara o barata, nacional o importada, en casa o en
buenos restaurantes. Una persona corre riesgo de malnutrición si la cantidad de
energía y/o nutrientes de la dieta no satisface o rebasa sus
necesidades tradicionales.
La desnutrición es un término médico que mide sólo la
cantidad de proteínas y calorías que tiene un organismo. Y el gran error es
creer que al tener bien las proteínas y calorías todo lo demás está bien.
Básicamente miden la nutrición por la cantidad de proteínas y calorías que
comen todos los días. Y, como la carne, leche y huevos contienen proteínas es
lo que consumen más, y al comer muchas proteínas y calorías duermen tranquilos
pensando que su nutrición está totalmente completa. Según esto si la cantidad
de proteínas y calorías es aceptable se considera a la persona bien nutrida, si
faltan proteínas y calorías, se considera a la persona desnutrida. Este
concepto marca un grave error porque entonces el término nutrición se refiere a
sólo dos nutrientes y esto no es así pues los alimentos nos proporcionan
diversos nutrientes, los cuales también deben ser tomados en cuenta. Es
importante que desde niños recibamos una educación de los hábitos alimenticios,
para que cuando nos introduzcamos en la alimentación adulta podamos comer bien
y equilibrada mente. Por esta razón, la educación del entorno
es fundamental. Esto significa que si la dieta de los adultos es variada y
equilibrada, lo más seguro es que la del niño también lo será. Si por el
contrario cada persona come por su cuenta o la compra de
alimentos preconizados es habitual, difícilmente el niño llegará a
tener una dieta equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario